miércoles, 13 de agosto de 2025
A HARD DAY'S MORNING
martes, 24 de junio de 2025
INTO THE DREAM
Yo venía de soñar y mi alma todavía estaba dentro del sueño cuando llegué al bar. Te vi nada más correr las cortinas de la puerta. Tú reías. Pasé a la barra, vacié los bolsillos y un mediodía más puse algo parecido a la música de mi sueño.
martes, 20 de mayo de 2025
MARIE LAVEAU
"Todavía le falta..." se dijo. Y recordó su vieja cocinilla de butano, con sus hierros negros y su fuego azul y naranja, tan de su gusto; tanto que muchas veces durante los últimos años lo encendía por nada, sólo para verlo "No sé cocinar con esto...¿como se puede cocinar sin fuego?...Calor, calor...Esto es más un cataplasma...Esto es como cocinar para los enfermos...Esto es cocinar para los muertos"
Se sentó y bebió de su infusión, ya casi helada. Miró por la ventana y no vio nada más que su oscuro reflejo. Era tan de noche que por un momento pensó haberse quedado ciega. Y no viendo nada empezó a recordar.
La primera vez que le vio la polla a su marido este dormía la siesta con su tercer hijo, de apenas un año. El pequeñín se había despertado y ella era la única que había oído algo más que ronquidos. Ella siempre había oído a sus hijos aunque estuvieran al otro lado del océano. Fue a recogerlo para que no molestara a su padre y lo vio jugando con su enorme pene. Marie se quedó un momento en la puerta, sin reaccionar y sin poder apartar la vista de aquello. Casi gritó. Cogió a su hijito con mucho cuidado de no despertar a quien todavía dormía y salió de allí con el corazón en las entrañas.
Él había sido carnicero en la ardiente Argel hasta que hubieron de marcharse por temor a ser asesinados tras la independencia de la antigua colonia. Ya en Francia se reconvirtió en mecánico de automóviles, oficio que había aprendido cumplimentando a la patria que después los abandonaría a su suerte, cosa que jamás pudo olvidar y que a punto estuvo de llevarle a la cárcel algunos años después. Pierre Dubois era hombre de pocas luces. No le hacían falta. Él era fuerte y tenía la razón. Un hombre no necesita más para vivir. Aquellos hombres necesitaban tan poco que resultaban muy peligrosos para quienes no podían vivir sin todo lo demás.
Marie quería a Pierre. No había conocido a ningún otro hombre. Pierre también la quería aunque conoció a muchas otras mujeres; puede que aún la quisiera más por esto mismo. Y Marie lo sabía y nada decía. La peonza ha de enrollarse si quiere bailar gallardamente por el sucio suelo. Y allí, bien lo sabía Marie, no había más cuerda que la de ella. Y sus hijos...sus hijos...Ella tenía a sus hijos. Ella tenía lo que ningún Pierre podrá tener, por muy fuerte y mucha razón que tenga. Eran más suyos que de él. Ella los había llevado dentro, él sólo le había metido aquello dentro. Y esto es algo que ellos, los diez, acabarían sabiendo, sí...Es tan fácil tener toda la razón con algo tan evidente.
Cuando el último hijo se fue de casa, Pierre y Marie ya eran mayores, ya habían dejado de hacerse viejos para empezar a serlo. Pierre cayó enfermo algunos años después, pocos: primero una silla de ruedas y después una cama y una asistente social que iba tres veces al día a ayudar a Marie para darle la vuelta y asearle. Marie se acostumbró a verle el pene a su marido. Ya no le daba miedo. No hay mejor manera de perderlo que ver las cosas cuando no quieren que las veas.
Pierre dejó de hablar, más tarde de ver y al final de oír. A todo se acostumbró Marie. A todo menos a no oírlo roncar.
Bajó al garaje y cogió una sierra eléctrica. Subió a la habitación y descuartizó a su marido. Ninguno se enteró demasiado. Le sacó el corazón y le cortó la polla. Puso un cazo a hervir y los echó dentro.
Dos horas después volvió a probarlo con otra cuchara limpia del desvencijado aparador.
"Esto sigue sin saber a nada" Lo apartó del calor y volvió a acordarse de su vieja cocinilla, de sus hierros negros y de su fuego azul y naranja, de sus diez hijos como diez soles y de su hombre, tan fuerte, grande y sucio como una montaña llena de carbón en sus entrañas...
Ahora había luz tras la ventana. Ya no se veía reflejada en ella y sí a la fría y lluviosa mañana que amanecía como si no tuviera muchas ganas de hacerlo. Y empezó a ver lo demás. Todo lo demás.
Cogió el abrigo, el bolso, el paraguas y salió a la calle.
- ¿Puede llevarme a Argel? -le preguntó al taxista
- No, señora
- Entonces lléveme a comisaria
jueves, 16 de mayo de 2024
EL TANGO DE SATÁN
La niña, absorta, aterida por la lluvia y el viento, con su gato muerto colgando de uno de sus bracitos, mira por una de las ventanas. Hay gente mayor bailando torpemente al son de un acordeón que no deja de repetir la misma melodía. La niña no se atreve a entrar a la taberna.
Alguien se acerca. Es el doctor. Ella lo reconoce aún en la noche negra.
jueves, 21 de marzo de 2024
LA BIBLIA DE MULHOLLAND DRIVE (X): CONCLUSIÓN
Ensayo escrito por Alan Shaw: https://www.mulholland-drive.net/analysis/analysis01.htm
El lema de Mulholland Drive es "Una historia de amor en la ciudad de los sueños". Y es una historia de amor, pero en mi opinión, la lucha de Diane por amarse a sí misma es lo que le da a la película su poder conmovedor, incluso más que su lucha condenada al fracaso por amar a la glamorosa Camilla. Y así es como debería ser, porque no recibimos mucha ayuda para entender por qué Camilla es la persona que es, pero la mente de Diane está abierta para nosotros. La escena de Jitterbug es un excelente punto de partida para discutir cómo Diane percibía su realidad. Puede parecer absurdo pensar que convertirse en estrella de cine sea el siguiente paso natural después de ganar un concurso de Jitterbug, pero esto es lo que cree Diane que lo hace tan importante. Dorothy, en El Mago de Oz, tenía una mentalidad similar cuando tuvo que luchar contra una mujer malvada empeñada en matar a su amado perro. Para salvar la vida de su perro, Dorothy huye aparentemente en busca de ese lugar mágico sobre el que cantó llamado "Somewhere Over the Rainbow". La letra de la canción no parece ni más ni menos absurda que la conexión de Diane entre el concurso Jitterbug y sus ambiciones de Hollywood, pero lo que hace que estas dos nociones románticas sean tan conmovedoras es lo sinceras y convincentes que fueron para estas dulces jóvenes. Además, si vemos a estas jóvenes como si estuvieran en una búsqueda épica para proteger algo querido y precioso en sus corazones, entonces la letra de la canción de Dorothy resume efectivamente ambas mentalidades de manera poética:
EN ALGÚN LUGAR SOBRE EL ARCO IRIS:
( Letra de EY Harburg)
En algún lugar sobre el arco iris
, en lo alto,
hay una tierra de la que oí hablar
una vez en una canción de cuna.
En algún lugar sobre el arco iris
Los cielos son azules,
Y los sueños que te atreves a soñar
realmente se hacen realidad.
Algún día pediré un deseo a una estrella
y despertaré donde las nubes están muy
detrás de mí.
Donde los problemas se derriten como gotas de limón
Lejos por encima de las chimeneas
Ahí es donde me encontrarás.
En algún lugar sobre el arco
iris vuelan los pájaros azules.
Los pájaros vuelan sobre el arco iris.
¿Por qué entonces, oh por qué no puedo?
Si pequeños pájaros azules felices vuelan
más allá del arco iris ¿
Por qué, oh, por qué yo no puedo?
"Si los felices pajaritos azules vuelan... ¿Por qué, oh por qué yo no puedo?" La felicidad y la capacidad de volar es lo que tanto Diane como Dorothy querían, y en su ingenua visión pensaron que esto sólo sería posible si escapaban de su realidad actual para ir lejos a la tierra de sus sueños. No conocemos la canción de cuna a partir de la cual tomó forma el país de los sueños de Dorothy, pero sí sabemos que el sueño de Diane se basó en sus concepciones de la exitosa vida de su tía en Hollywood, y fue desencadenado por la emoción de ser el centro de atención, probablemente por la primera vez. El éxito de Diane en el concurso Jitterbug le dio una sensación de ser valiosa de una manera que no estaba acostumbrada a sentir. Y creo que ella intentaba desesperadamente no volver a su antigua realidad.
Mientras huye, Dorothy le dice al Profesor Marvel: "Nadie se preocupa por mí en casa. Ni siquiera me extrañarían". Y ella es inflexible en esta opinión, como se evidencia cuando el profesor expresa sus dudas diciendo: "Ay, ven, ven, ven". Pero Dorothy reitera: "No, no lo harán, honestamente". El hecho de que su familia hubiera permitido que condenaran a muerte a su perro hizo que Dorothy perdiera toda esperanza en ellos. Y creo que Lynch ha desarrollado el personaje de Diane en la misma línea, aunque en el caso de Diane su angustia por la situación con su familia es mucho más oscura e insoluble. Esto es cierto a pesar de que Diane intenta ver a los abuelos que la criaron de la mejor manera posible, con imágenes borrosas e inestables de ellos abrazándola en el concurso de Jitterbug y caras sonrientes y alentadoras al verla en el aeropuerto después de llegar a su tierra de fantasía. Pero todavía existe evidencia de que Diane se sintió abusada y no amada. Y existe la posibilidad de que sus abuelos solo la hayan abrazado cuando estaba en el centro de atención o cuando estaba de camino a Hollywood, implicando de alguna manera que solo la veían como importante en ese contexto. Esto sería otro desaire más, devaluando la importancia intrínseca de Diane a medida que su potencial estrellato se convierte en el centro de atención. Si este es el caso, entonces simplemente estaba cambiando un tipo de abuso por otro, lo que no mejoraría su autoimagen. No es malo querer convertirse en una estrella, pero otra cosa es cuando necesitas convertirte en una estrella para sentirte bien contigo mismo. Pero todavía existe evidencia de que Diane se sintió abusada y no amada. Y existe la posibilidad de que sus abuelos solo la hayan abrazado cuando estaba en el centro de atención o cuando estaba de camino a Hollywood, implicando de alguna manera que solo la veían como importante en ese contexto. Esto sería otro desaire más, devaluando la importancia intrínseca de Diane a medida que su potencial estrellato se convierte en el centro de atención. Si este es el caso, entonces simplemente estaba cambiando un tipo de abuso por otro, lo que no mejoraría su autoimagen. No es malo querer convertirse en una estrella, pero otra cosa es cuando necesitas convertirte en una estrella para sentirte bien contigo mismo.
En el personaje Betty de Diane vemos a una mujer apasionada y soñadora. Una mujer que parece tan fácil de amar y tan decidida a encontrar el camino adecuado para ella mientras resuelve cualquier desafío que se interponga en su camino. Pero en Betty también encontramos la imagen de una niña que lleva un suéter que le queda pequeño y que tiene miedo de enfrentarse al mundo sin ponerse en un entorno que evoque el recuerdo amoroso de su querida tía fallecida. Creo que en el fondo Betty estaba aterrorizada de hacerlo sola, y es por eso que no permitió que ni siquiera la sabiduría de su tía, en forma de una llamada telefónica, la convenciera de expulsar a Rita antes de que fuera demasiado. tarde. Desesperada por el amor, Betty intentó encontrar en el glamour de Rita un amor que le diera una razón para sentirse bien consigo misma. Esto es paralelo al hecho de que Diane había estado buscando el amor en los lugares equivocados desde su encuentro con la celebridad después del concurso Jitterbug. Además, Diane se aferró obstinadamente a su búsqueda equivocada al abrazar el estrellato de Camilla después de que comenzó a perder la esperanza de convertirse en una estrella una vez que perdió el papel principal de "The Sylvia North Story" ante la sensual actuación de Camilla. Y desafortunadamente para ambos, esto provocó que el deseo de Diane por Camilla pasara de ser una pasión a una obsesión.
Una cosa que sí sabemos sobre Camilla es que disfrutaba seduciendo a la gente. Y probablemente disfrutó cuando alguien también se convirtió en un devoto suyo, como aparentemente Diane rápidamente lo hizo. Por lo tanto, se puede argumentar que Camilla puede tener parte de la responsabilidad por los sueños frustrados de Diane en Hollywood, porque esencialmente trabajó para mantener a Diane enfocada en hacer sólo papeles secundarios en películas que hicieron avanzar la carrera de Camilla. Mientras la estrella de Diane permanecía apagada, la de Camilla comenzó a brillar. Y Camilla también parecía disfrutar restregándole la nariz a Diane con este hecho. Camilla era la estrella, no Diane. Este problema se desarrolla en el mundo de fantasía de Diane cuando las personas en su mente parecían empeñadas en creer que Camilla Rhodes debería ser elegida para ser la estrella de la película que iba a ser la identidad central de Diane en lugar de una persona como Betty. quien representó la inocencia perdida de Diane. Y esto era cierto incluso cuando la persona que tomó el nombre de Camilla Rhodes era otra actriz que había lastimado a Diane al besar a Camilla en la fiesta de Adam. Esto revela el hecho de que la autoimagen de Diane estaba en terrible estado cuando vemos que una parte de ella cree que las personas que la están dañando son más merecedoras que ella. Pero Diane no habría sido vulnerable a esta forma retorcida de pensar si hubiera crecido con una cantidad saludable de amor por sí misma.
En el centro de esta película está la lucha entre el amor a uno mismo y el amor a las imágenes que nos escondemos detrás cuando tememos que los demás no nos amen. Esta es la tensión que se desarrolla entre Betty/Diane y Rita/Camilla, y en la película una resolución comienza a tomar forma cuando Rita cambia su imagen para parecerse más a la de Betty. Pero el cambio es sólo cosmético y, como tal, simplemente llega demasiado tarde. Al final, Diane es aún menos capaz de amarse a sí misma que al principio. De hecho, se ha disgustado consigo misma. Creo que esta opinión se expresa más claramente en la escena que creo que David Lynch llamaría "el ojo del pato". David Lynch usa esta frase para referirse a su idea de que para tener una idea del estado general de un pato, es necesario mirar el ojo del pato. Ningún otro lugar en un pato es tan bueno para mirar si realmente quieres conocerlo. Y Lynch sostiene que hay escenas así en todas las películas. En esta película creo que esa escena es la escena extendida que comienza con Diane contestando el teléfono cerca de la pantalla de la lámpara roja, luego viajando por Mulholland Drive, luego se encuentra con Camilla, luego la sigue por un camino secreto y luego interactúa con ella en la cima que era la casa de Adam Kesher. Después de esa interacción, Diane termina entrando sola a la fiesta, deprimida y derrotada, mientras Camilla la deja atrás y avanza hacia un lugar de mayor éxito e importancia. El arco de la vida de Diane está ahí. Su miedo a ser abusada, sus intentos de encontrar el amor reprimiendo recuerdos de abusos pasados y su retorno a relaciones abusivas.
La tragedia comienza en esta escena extendida con la expresión del rostro solitario de Diane mientras suena su teléfono. Claramente esa mirada nos dice que ha sufrido a manos de esa dulce voz que comienza a hablar cuando el contestador contesta el teléfono. Y, sin embargo, Diane atiende la llamada de todos modos y, vacilante, acepta confiarle su corazón a Camilla una vez más, todavía tratando de tener la esperanza de que aún pueda encontrar el amor que busca. Sin embargo, Diane todavía tiene mucho miedo cuando viaja en la limusina por Mulholland Drive, el camino que representa el camino hacia el éxito en Hollywood. Está completamente sola, y por su fantasía donde vimos que el conductor era un asesino, sabemos que ni siquiera confía en su conductor. Cuando él se detiene inesperadamente, ella, asustada, dice: "¿Qué estás haciendo? No nos detenemos aquí". Sin embargo, El miedo parece innecesario, porque el conductor simplemente se detuvo para asistir a una reunión sorpresa que Camilla había organizado. Y ciertamente el contexto de la historia nos dice que está bien que Diane se encuentre con Camilla allí, y que no hay nada que temer, pero el subtexto de la película dice algo bastante diferente. Así como cuando Betty se sorprendió al encontrar a Rita en la casa de su tía, el encuentro sorpresa de Diane con Camilla finalmente la desvía del camino que su tía hubiera querido que tomara. En cambio, sigue el camino que Camilla le ofrece. En la escena de su vida real, Camilla dice: "Atajo. Vamos, cariño. Es hermoso. Un camino secreto". Una vez más, el subtexto es que Camilla, la imagen de la seducción, está desviando a Diane, y Diane nunca regresa al camino correcto.
Con la sonrisa que le da a Diane y el aire sensual que la rodea, Camilla convence a Diane de que realmente existe la posibilidad de que su relación se reanude. Es como si Diane ya hubiera reprimido sus recuerdos del dolor que sufrió en el pasado a causa de Camilla. Ha olvidado que en realidad Camilla simplemente disfruta del arte de la seducción, del acto de "jugar cerca" de quien quiera. Y fiel a su estilo, cuando Diane y Camilla llegan a la casa de Adam, Camilla comienza a centrar sus tentadoras atenciones en Adam. Adam y Diane están ambos en su red, como lo demuestra el doble brindis que hacen por Camilla. Cuando Coco, la madre de Adam, se acerca y muestra signos de estar irritada con Camilla, Camilla simplemente mira a Diane, quien obedientemente le quita la presión a Camilla disculpándose por llegar tarde. Es extremadamente improbable que Coco estuviera esperando a Diane, pero Camilla quería a su devota en la fiesta, por lo que detuvo las cosas escondiéndose mientras esperaba a Diane. Lo más probable es que Camilla sea la responsable de que las cosas empezaran tarde, pero necesitaba una devota como Diane en la fiesta que pudiera elogiar constantemente a Camilla entre los famosos de Hollywood. Esta es probablemente una de las tácticas de Camilla para crear algo de revuelo sobre sí misma, pero requiere devotos cariñosos como Diane. Además, en el fondo, parece que Diane sabe que es sólo un peón. Mientras se alejan y Camilla le echa a Diane una mirada traviesa, Diane ya no puede fingir que Camilla la estaba invitando a la fiesta porque quería reconstruir su relación, o incluso que quería pasar un tiempo serio con ella. Al tomar el brazo de Adán, Camilla ha dejado de fingir interés en Diane y, en una traición que crece a lo largo de la noche, Camilla vuelve a dejar atrás a Diane. Mientras Diane sigue a Camilla y los demás al interior de la fiesta, Diane parece agotada y angustiada, con los hombros encorvados y la cabeza gacha. Para mí, este es el momento del ojo del pato dentro de la escena del ojo del pato que nos muestra cuán miserable y sola se siente Diane por dentro. Con el corazón roto desde la infancia, su dolor parece haberse profundizado sólo en la edad adulta. Y es la transición de su inocente personalidad infantil como Betty con su continuo anhelo de amar y ser amada, a su personalidad adulta retorcida y derrotada como Diane lo que atrapa a los espectadores sin importar de qué piensen que se trata la trama.
Repetidamente, Diane es rechazada y humillada en pequeñas y grandes formas por Camilla. En la escena del auto durante un ensayo, en el sofá del Apartamento #17, justo después de que Diane conoce a Coco después de caminar por el camino secreto, y luego, lo más doloroso, cuando Camilla besa a otra mujer durante la fiesta de Adam. Camilla ha estado jugando juegos abusivos con el corazón de Diane y, aun así, Diane regresa corriendo. Hasta que finalmente Diane sufre una crisis nerviosa, como lo simbolizan los platos que caen en el restaurante Winkie. Y cuando Diane se derrumba, su amor se convierte en odio cuando la personalidad asesina que se encuentra en el callejón trasero de su mente se apodera de ella. Creo que esta es la persona que se aferró al terrible recuerdo del abuso que Diane sufrió a manos de sus abuelos. Y creo que es por eso que es este personaje del callejón el que hace que ese recuerdo, en forma de versiones en miniatura de los abuelos de Diane, se suelte cerca del final de la película para perseguir a Diane y finalmente llevarla a suicidarse. En mi opinión, esa persona monstruosa había existido en la mente de Diane durante mucho tiempo, manteniéndola demasiado aterrorizada para lidiar con cómo la había afectado el abuso infantil.
Sin embargo, creo que se nos da una pista de que Diane intentó abordar el tema de su abuso con un terapeuta ya que las cosas se estaban deteriorando más rápido de lo que ella podía afrontar. En mi opinión, el terapeuta con el que Dan estaba hablando en la fantasía en el restaurante Winkie era probablemente el terapeuta de Diane. Desafortunadamente, la terapia probablemente fue demasiado escasa y llegó tarde, de un modo similar al hecho de que los intentos de Betty de remodelar a Rita como una imagen más precisa de Diane también fueron un tipo de terapia que llegó demasiado tarde. Cuando Diane se dio cuenta de que su relación con Camilla no era saludable, parecía incapaz de alejarse. En la escena en la que dudó en levantar el teléfono y responder la llamada de Camilla, finalmente respondió de todos modos en contra de su mejor juicio. Fue sólo por una rabia de celos que ella se defendió, y luego fue demasiado lejos, entregándose a demonios asesinos. Así que al final, incluso al contraatacar, había permitido que su obsesión la consumiera aún más.
Al igual que el poder seductor de Hollywood, Camilla fue una fuerza en la vida de Diane que la abrumó. Sin embargo, si Diane tuviera algún amor y respeto significativos por sí misma, ciertamente no habría dejado que Camilla, o Hollywood, la pisotearan. Y ciertamente había otras amistades menos glamorosas y más significativas en Hollywood que la que tuvo con Camilla en quiebra. Claramente, una vecina como DeRosa, que estaba dispuesta a cambiar de apartamento cuando Diane lo necesitaba e incluso a cubrir a Diane cuando la policía la buscaba sin que se lo pidieran, es una persona que se preocupaba por Diane. Y es posible que incluso se preocupara profundamente por Diane. Diferentes críticos interpretan las miradas de DeRosa de manera diferente, pero vi condena cuando miró a Rita y compasión y empatía cuando miró a Diane. Pero Diane no pudo verlo, en última instancia, por su propia pérdida. Y claramente Coco mostró un interés sincero en la historia de Diane, mientras que al mismo tiempo Coco tenía muchas miradas desagradables hacia Camilla. Si Diane necesitaba a alguien que pudiera darle el tipo de consejo que le habría dado su tía, una persona como Coco habría sido la elección perfecta. Y cuando el personaje de Adam de Diane no tenía hogar en la fantasía y Cynthia le ofreció un lugar donde quedarse y tal vez un lugar en su corazón, él rechaza la forma en que Diane rechaza el consuelo de DeRosa. En mi opinión, esto se debe a que Lynch nos está diciendo que Diane es incapaz de desear relaciones amorosas con aquellos que no reflejan el brillo y el glamour de Hollywood. Y esta mentalidad suya es especialmente catastrófica porque necesita desesperadamente un amor auténtico.
Hay muchas razones para el atractivo de esta película. Y una de ellas es, sin duda, que la personalidad de Betty de Diane es una persona muy fácil de cuidar y amar. Pero debido a su visión imperfecta y negativa de sí misma, Diane no estaba dispuesta a recibir amor de aquellos que eran más capaces de dárselo. Por eso, como una oda a los ángeles caídos de Hollywood como Diane, esta película es una advertencia para aquellos a quienes les gustaría volar como pájaros azules, pero que aún necesitan hacer una transición hacia el azul para comprender de qué se trata el amor verdadero. "La actitud de una [persona] influye en cierta medida en cómo será su vida". Si te enamoras del sueño de Hollywood, asegúrate de tener aún más amor por la persona que eres y por las relaciones que tienes fuera del centro de atención. De lo contrario, el sueño se convertirá en pesadilla.
Aquí audio del ensayo narrado (primera parte):
https://vocaroo.com/1dfpHDDQ0UcE
Audio del ensayo narrado (segunda parte):
https://vocaroo.com/156rgp332ZO2
Audio del ensayo narrado (tercera parte):
https://vocaroo.com/1owAg0K0UTrd
Audio del ensayo narrado (cuarta parte):
https://vocaroo.com/1nIRsejtlkQ6
Audio del ensayo narrado (final):
https://vocaroo.com/1WWzVHsfX6eD
La película en versión original (sin subtítulos):
Versión original subtitulada:
https://ok.ru/video/6235751254658
Versión doblada al español:
LA BIBLIA DE MULHOLLAND DRIVE (IX): LAS DIEZ PISTAS DE LYNCH
Ensayo escrito por Alan Shaw: https://www.mulholland-drive.net/analysis/analysis01.htm
1. PRESTA ESPECIAL ATENCIÓN AL PRINCIPIO DE LA PELÍCULA: AL MENOS DOS PISTAS SE REVELAN ANTES DE LOS CRÉDITOS.
La escena inicial es el baile psicodélico del concurso Jitterbug. Creo que este es un recuerdo verdadero de Diane aunque está algo confuso porque creo que su mente está siendo afectada por algún tipo de droga que acaba de tomar. Imágenes de ella y sus abuelos se superponen a la escena del baile. Sin embargo, la imagen de ella con sus abuelos es confusa y poco estable, mientras que la imagen de ella sola es muy estable, al igual que la imagen de los bailarines. Sólo cuando intenta recordar que sus abuelos estuvieron en el evento la imagen se vuelve borrosa. Creo que esto es una pista de que los abuelos no son muy estables o que su relación con ella es turbia. De hecho, Creo que esto es una pista de que tiene problemas para lidiar con el recuerdo de sus abuelos y está reprimiendo alguna verdad sobre ellos. Quiere recordarlos sonriendo y apoyándola durante este momento importante de su vida, pero tiene problemas para lograr precisamente eso. Por lo tanto, las sonrisas en los rostros de todos enmascaran algunos problemas más profundos.
Una segunda pista del misterio que rodea a la película es el hecho de que estamos mirando desde la perspectiva de Diane justo después de la escena de Jitterbug. Por lo tanto, debemos interpretar las siguientes escenas como provenientes de su punto de vista e involucrando cuestiones que giran en torno a su estado mental.
Una tercera pista, que también podría considerarse una extensión de la segunda pista, es que cuando vemos a través de los ojos de Diane que está apoyando la cabeza sobre una almohada, se nos muestra que está entrando en un mundo de sueños. Otras pistas sobre el hecho de que las primeras tres cuartas partes de la película son un sueño se nos presentan desde dentro del sueño. Pero esta pista nos da la primera indicación de ese hecho.
2. OBSERVE LA APARIENCIA DE LA PANTALLA ROJA.
Hay tres apariciones de la lámpara de pantalla roja. La primera aparición ocurre cuando el Sr. Roque comienza la llamada telefónica en cadena cerca del comienzo de la película. Está tratando de utilizar lo que parece ser una red de prostitutas para conseguir que una mujer en particular se acerque a él. La mujer a la que llama nos es desconocida en este momento, pero la pantalla roja de la lámpara simboliza la prostitución, lo que nos da alguna evidencia de su conexión con la profesión de prostituta. Esto queda cada vez más claro cuando vemos la segunda aparición de la pantalla roja.
La segunda vez que vemos la pantalla roja es cuando una prostituta, un sicario y un proxeneta caminan por una esquina tras salir del establecimiento de perritos calientes "Pink's". La pantalla roja está en el escaparate de una tienda de antigüedades por la que pasan. Otros objetos rojos también están en esta escena, como un camión de bomberos/rescate que pasa, una rosa roja, una vara roja que actúa como símbolo fálico y un bote de basura rojo. Con todo este simbolismo rojo, parece seguro que la inclusión de la pantalla roja no fue casualidad. Y, como he mencionado en mi análisis más completo, el movimiento de la prostituta alejándose de Pink's después de la aparición de ciertos símbolos fálicos en esta escena parece mostrar cómo la inocencia representada por el color rosa se perdió para Diane después de algún acto sexual durante su infancia. Esto la llevó a involucrarse en la prostitución, según se insinúa con la prostituta en la escena. La presencia de la lámpara roja en esta escena vuelve a enfatizar que está asociada con el tema de la prostitución, pero lo más probable es que sea una referencia al tráfico de prostitutas debido a la escena anterior que muestra la pantalla roja junto a un teléfono.
La tercera vez que vemos la pantalla roja es durante uno de los flashbacks de Diane después de que termina la fantasía. Cuando vemos a Diane levantar el teléfono cerca de la lámpara roja, nos damos cuenta de que este es el mismo teléfono al que llamaron al final de la llamada en cadena que el Sr. Roque inició anteriormente en la película. Y tanto en esta escena como en la anterior hay la misma cantidad de colillas en el cenicero y la lámpara está encendida y orientada de la misma manera. Los detalles coincidentes identifican a Diane como la prostituta a la que llamaban en la fantasía, pero esos mismos detalles también identifican a la persona que la llama y que actúa como su proxeneta de brazos peludos. Y dado que fue Camilla quien hizo la llamada en la vida real, esto nos da evidencia de que a veces actuaba como el proxeneta de Diane, preparándola para acostarse con personas importantes en el negocio cinematográfico de Hollywood.
3. ¿PUEDES OÍR EL TÍTULO DE LA PELÍCULA PARA LA QUE ADAM KESHER ESTÁ AUDICIONANDO ACTRICES? ¿SE MENCIONA NUEVAMENTE?
El título de la película para la que Adam Kesher está audicionando actrices es "The Silvia North Story" y sí, se menciona dos veces. Una vez durante la audición con Adam en la fantasía y otra en el mundo real con Diane en la cena. Sin embargo, también hay otra frase mencionada dos veces que es como el título de la película que Adam dirige en la fantasía. La frase es "Una mente abierta". Esta frase parecida a un título fue mencionada dos veces en la fantasía durante la reunión de la sala de juntas, ambas veces por el manager de Adam, Robert Smith. Cuando Adán le dice: "¿De qué estás hablando?" él responde: "Una mente abierta... Estás en el proceso de volver a elegir a tu actriz principal y yo... Te pedimos que mantengas una mente abierta". Se puede interpretar la primera vez que dice "Una mente abierta, Y puedes interpretar la segunda vez que dice la frase como si le dijera a Adam que están tratando de mantenerlo como director de "Una mente abierta". Este segundo título indica que "La historia de Silvia North" es en realidad sólo otro nombre para la "mente abierta" de Diane, que estos diferentes personajes están tratando de dirigir. También hay otras cuestiones que conectan el nombre "Sylvia North" con el nombre "Diane Selwyn", como he explicado en otras secciones de mi análisis de esta película. Y estas otras conexiones llevan a la misma conclusión de que "La historia de Sylvia North" es en realidad "La historia de Diane Selwyn", al menos desde el punto de vista de la "mente abierta" de Diane durante su sueño. Y puedes interpretar la segunda vez que dice la frase como si le dijera a Adam que están tratando de mantenerlo como director de "Una mente abierta". Este segundo título indica que "La historia de Silvia North" es en realidad sólo otro nombre para la "mente abierta" de Diane, que estos diferentes personajes están tratando de dirigir.
4. UN ACCIDENTE ES UN SUCESO TERRIBLE... OBSERVE LA UBICACIÓN DEL ACCIDENTE.
El terrible accidente de la fantasía ocurrió en Mulholland Drive, aproximadamente en el mismo lugar donde Diane se bajó del auto en la vida real para caminar con Rita por el "camino secreto" hacia la casa del director de Hollywood, Adam Kesher. Hay muchas pistas que podemos encontrar en la conexión entre la fantasía y las escenas de la vida real en el lugar del accidente que apuntan a la conclusión de que ambas tratan sobre un terrible accidente metafórico que Diane sufrió durante su viaje hacia una carrera en Hollywood. Como he explicado anteriormente, Mulholland Drive es un camino bastante importante para Diane porque sube una colina donde vive gente importante en el negocio del cine. Incluso lo he comparado con el Monte Olimpo, porque las personas que viven en esa colina son como dioses cinematográficos en lo que respecta a Diane. Fue durante su intento de subir a esta montaña en un sentido simbólico que conoció a Camilla. Y resulta que fue un terrible accidente. Eso llevó a Camilla a ponerla en un "camino secreto", que en realidad era solo un camino que promovía la carrera de Camilla usando a Diane como un peón que Camilla estaba dispuesta a proxenetar. De esta manera, Camilla ayudó a acabar con la ya baja autoestima de Diane. En pocas palabras, conocer a Camilla resultó ser "un acontecimiento terrible" en la vida de Diane.
5. ¿QUIÉN DA LA CLAVE Y POR QUÉ?
Las llaves abren cosas, y en la vida de Diane parecía haber sólo una persona que estaba realmente interesada en tratar de ayudar a Diane a abrir algunas puertas. Esa persona era la tía Ruth de Diane. En la fantasía, la tía le envió su llave a Diane a través de Coco, una cuidadora materna en Havenhurst, un lugar para los aspirantes a Hollywood. Como mencioné en mi análisis, el nombre Havenhurst indica que algunos que llegaron allí encontraron un refugio mientras que otros encontraron un coche fúnebre. De modo que la ayuda de la tía a Diane no era garantía de éxito. Y todo era un símbolo de lo que sucedió en la vida real de Diane. En realidad, fue con la ayuda de su tía que Diane llegó a Hollywood. Pero debido a que su tía había muerto antes de que Diane pudiera llegar allí no tuvo apoyo real cuando llegó. Y sin la guía de su tía, la Ciudad de los Sueños resultó ser el coche fúnebre de Diane.
El sicario también le dio a Diane una llave que abrió algo que también fue desastroso para Diane. La llave del asesino a sueldo abrió una caja de Pandora de culpa abrumadora y demonios malvados de su pasado que Diane no podía manejar. Él le había advertido que no había vuelta atrás, pero ella no podía comprender la naturaleza de la herida autoinfligida que estaba a punto de infligirse a sí misma, incluso mientras arremetía contra Camilla.
Las llaves también pueden entenderse simbólicamente como ideas o información que mejoran o abren la comprensión de una persona sobre un tema. Para Diane, tanto la llave de la tía como la llave que involucraba a Camilla estaban conectadas con una persona que estaba muerta. En cierto sentido, ambas llaves terminaron revelando que el sueño de Diane estaba muerto debido al trágico curso que tomó su vida. Y al final, sólo en la muerte pudo encontrar la paz mental para su alma atribulada.
6. OBSERVA LA BATA, EL CENICERO, LA TAZA DE CAFÉ.
Una vez terminada la parte de fantasía de la película, Diane se despierta y va a la puerta para atender a su vecina que ha estado llamando. Su vecina ha venido a buscar las cosas que le pertenecen y que quedaron con Diane después de cambiar de apartamento. Una de esas cosas era un cenicero de piano. Entonces la vecina entra a recoger todas sus cosas, incluido el cenicero, y luego se va, tras lo cual Diane va a la cocina a preparar un café. De repente tiene una visión de Camilla, que en realidad no está allí, y descubrimos que se trataba de un flashback cada vez más contundente de lo que sucede a continuación. En este punto, Diane lleva una bata blanca sucia con un camisón blanco sucio debajo. Una vez que su café está listo, Diane se dirige al sofá con su taza de café en la mano. Pero cuando llega al sofá, una vez más ve a Camilla, pero esta vez está tumbada en topless en el sofá, y algo extraño le ha pasado a la taza de café que sostenía Diane, la bata que llevaba y el cenicero que la vecina se llevó antes. De repente, Diane tiene un vaso en la mano en lugar de una taza de café, está en topless y usa jeans cortados en lugar de una bata y un camisón, y el cenicero del piano que el vecino acababa de tomar está de nuevo sobre la mesa de café. El hecho de que todas estas cosas hayan cambiado es una indicación de que Diane está experimentando un flashback de una época anterior que la obliga a revivir ese momento. Siguen muchos más flashbacks similares, y es importante reconocer estos cambios no lineales en el tiempo como recuerdos para poder interpretar correctamente la narrativa. la bata que llevaba y el cenicero que la vecina se llevó antes.
Curiosamente, hay otra información importante que nos revelan diferentes ejemplos de batas, ceniceros y tazas de café en la película. La sencilla túnica rosada que usa Betty contrasta con las majestuosas túnicas rojas y negras que usa Rita para mostrar que Diane carecía del glamour y la calidad de estrella de Camilla. En distintos momentos vemos que hay un cenicero lleno de colillas cerca del teléfono y la pantalla roja que nos muestra que quien usó ese teléfono tenía un hábito de fumar quizás oculto. Luego, cuando vemos a la prostituta fumando el mismo tipo de cigarrillos en otra escena con una lámpara roja, nos damos cuenta de que, dado que la prostituta representa a Diane, debe ser Diane quien tenía este hábito de fumar cuando se ocupaba de su actividad en la llamada, negocio de chicas. Y la taza de café que está en la casa de Diane es muy similar a las que se usan en Winkie's, lo que sugiere que Diane trabajó allí en algún momento, probablemente antes de su experiencia como prostituta, y se llevó al menos una a casa. Todas estas son pistas interesantes que nos dan una idea general de la historia de Diane y la situación que enfrentó.
7. ¿QUÉ SE SIENTE, SE REALIZA Y SE RECOGE EN EL CLUB SILENCIO?
La personalidad de Betty de Diane sintió la realidad del abuso sexual que Diane experimentó cuando era niña y aparentemente reprimió a medida que crecía. Esta realidad la sintió a través del espectáculo de truenos y relámpagos del mago del Club Silencio que provocó que Diane sufriera espasmos temblorosos que parecen imitar lo que podría pasar un niño mientras es violado. Exploré otras pruebas de la historia de abuso sexual de Diane en mi análisis en profundidad. Otra cosa que sintieron los personajes de Betty y Rita en Club Silencio es la extrema tristeza de la canción Crying, que expresa la tragedia del amor no correspondido, tragedia que Diane estaba viviendo en el mundo real.
Tanto Betty como Rita se dan cuenta de que todo lo que estaban experimentando era una ilusión. Sin embargo, como su comprensión se centra en el hecho de que es posible que no estén viviendo en el mundo real, nuestra comprensión como espectador debería ser más profunda. Deberíamos empezar a comprender la amarga decepción que experimentó Diane cuando se dio cuenta de que para ella no existía la tía, no existía la carrera en Hollywood y no existía el amor. Y debido al simbolismo detrás de la mujer de cabello azul, deberíamos ver que Diane está comenzando a darse cuenta de que Camilla no sobrevivió al intento de asesinato, como tampoco Abraham Lincoln sobrevivió al suyo. Y de hecho, es una señal de que un sueño está llegando a su fin cuando los personajes del sueño comienzan a darse cuenta de que no están en el mundo real. Una vez finalizada la actuación del mago, éste desaparece.
Y finalmente, lo que reunió la personalidad de Betty fue la caja azul, que apareció de repente en su bolso. Tanto Betty como Rita parecen entender inmediatamente que esto significa que deben coger la llave azul y abrir la caja. Parecen saber que esto aclarará un gran misterio relacionado con Rita, así como el que rodea a Betty y sus espasmos. Y siguen adelante con su plan de abrir la caja a pesar de que hay una expresión de miedo en ambos rostros mientras contemplan lo que les deparará el destino.
8. ¿EL TALENTO POR SÍ SOLO AYUDÓ A CAMILLA?
Camilla tenía un gran talento para utilizar su sensualidad para seducir a los demás. En el mundo de la realización de películas, este es un talento especialmente importante, porque incluso si "jugar cerca" a veces es inapropiado, como podría haber sido en una película sobre abuso infantil como Sylvia North Story, igualmente generará un efecto deseable. sobre los espectadores. Los espectadores tienden a enamorarse de la actriz sexy, incluso si es una mala noticia, como pueden atestiguar tanto Diane como Adam, al igual que Wilkins, el tipo que dijo que Camilla era genial en Sylvia North Story. Pero éste no fue el único secreto del éxito de Camilla. Aparentemente, Camilla estaba dispuesta a acostarse con directores y alentar a otras actrices como Diane a acostarse con ejecutivos de cine, todo en su esfuerzo por llegar a la cima. Y, como aparentemente indicaba su compromiso con Adam, su plan estaba teniendo éxito.
9. TENGA EN CUENTA LOS SUCESOS QUE RODEAN AL HOMBRE DETRÁS DE WINKIES.
El "hombre" detrás de Winkie apareció tres veces. La primera vez que lo vemos es cerca del comienzo de la película, cuando Dan va detrás del restaurante Winkie para descubrir si es real. Dan está literalmente muerto de miedo al verlo. La próxima vez que lo vemos es justo antes del final, cuando está metiendo la caja azul en una bolsa. Con el destino de Diane "en la bolsa", por así decirlo, deja caer la bolsa y después de unos momentos vemos una versión en miniatura de los abuelos de Diane saliendo de la bolsa, y aparentemente de la caja azul, riendo como demonios. Luego, la tercera y última vez que vemos al hombre detrás de Winkie's es después de que Diane se pegó un tiro y el humo azul cubrió su habitación. Cuando la película llega a su fin, vemos al hombre detrás de Winkie superpuesto sobre el humo. Y luego vemos que su rostro se desvanece mientras el rostro de Diane se desvanece. Esta última aparición de este "hombre" es especialmente instructiva porque con la conexión entre su rostro y el rostro de Diane se nos dice que este monstruo es otra persona más de Diane. Y así nos damos cuenta de que no es un "hombre" en absoluto. Él es ella. De hecho, el personaje de esta bestia incluso es interpretado por una actriz llamada Bonnie Aarons, lo cual se indica claramente en los créditos de Mulholland Drive. Este monstruo femenino detrás de Winkie es la personalidad oscura, retorcida y funesta de Diane y, en última instancia, es la cara de su culpa. Este es el lado de Diane que tenía firmemente el control sobre ella cuando, mientras estaba en Winkie's, le dijo al asesino a sueldo que quería a Camilla muerta "más que nada en este mundo". Incluso hay una flecha en el costado de Winkie en la fantasía de Diane que apunta en dirección opuesta al callejón, advirtiendo a cualquiera que escuche que no se aventure a regresar allí. Pero incluso a partir de ahí, el monstruo logró convertirse en la persona que al final pudo dirigir la vida de Diane e inevitablemente llevarla a su perdición.
10. ¿DÓNDE ESTÁ LA TÍA RUTH?
La tía Ruth representa la esperanza de Diane de tener una vida llena de amor y éxito en Hollywood. Podemos inferir esto por lo que Diane dice sobre su tía en la cena de Adam y porque vemos lo que parece ser una imagen amorosa de Diane cuando era niña con su tía en la fantasía. Sin embargo, en la vida real la tía Ruth había muerto antes de que Diane llegara a Hollywood, y en la fantasía viaja a Canadá justo antes de que Betty llegue a escena. En otras palabras, la tía Ruth está fuera de su alcance. Nunca estuvo allí para darle a Betty ninguna orientación sobre cómo hacer realidad su sueño. Y como Canadá está al norte y el cielo está arriba y arriba siempre está el norte en un mapa, podemos decir que la tía Ruth también representa lo que Glinda le hizo a Dorothy en El Mago de Oz. La tía Ruth es la bruja buena del norte de Betty. Sin embargo, De hecho, Glinda se encuentra con Dorothy en dos ocasiones en El Mago de Oz, justo cuando Dorothy llega por primera vez a Oz y justo antes de irse. Sin embargo, en el caso de Betty, la tía Ruth se fue justo antes de que ella llegara y llegó por segunda vez justo después de que Betty se fuera. La de Diane fue una fantasía que nunca tuvo muchas esperanzas porque nunca tuvo el amor y el apoyo que Dorothy encontró en su viaje. Al igual que los sueños de amor y éxito de Diane en Hollywood, la tía Ruth estaba muerta incluso antes de que Diane llegara allí.
Aquí audio del ensayo narrado (primera parte):
https://vocaroo.com/1dfpHDDQ0UcE
Audio del ensayo narrado (segunda parte):
https://vocaroo.com/156rgp332ZO2
Audio del ensayo narrado (tercera parte):
https://vocaroo.com/1owAg0K0UTrd
Audio del ensayo narrado (cuarta parte):
https://vocaroo.com/1nIRsejtlkQ6
Audio del ensayo narrado (final):
https://vocaroo.com/1WWzVHsfX6eD
La película en versión original (sin subtítulos):
Versión original subtitulada:
Versión doblada al español: